B L O G

INTELIGENCIA TECNOLOGICA FINANCIERA

ecuador-big-data-finance

B L O G

INTELIGENCIA
TECNOLOGICA
FINANCIERA

Líderes ante la adversidad

Desde la empatía, sabemos que, al otorgar un crédito estamos siendo copartícipes de un negocio y apoyando la esperanza de un emprendedor. Gerenciar una crisis requerirá sin duda un esfuerzo extra, un “kilómetro extra”, para lograrlo es imprescindible apoyarnos en estos seis pilares fundamentales.
Kléver Mejía

Kléver Mejía

Especialista en Analítica Financiera

lider-banca-ecuador-crisis

En momentos extremos, cuando la sobrevivencia está amenazada, cuando los resultados no acompañan al esfuerzo de siempre, los líderes han de remontar de las cenizas como el ave Fénix buscando la inspiración y el compromiso propio y del equipo, encontrando fuerzas que no creíamos tener para no perder la batalla.

Es en este preciso momento en que, aquellos que están al frente de las entidades, están llamados a recordar a sus equipos por qué están donde están, qué les inspiraba, qué les motiva a seguir y, revisar si cada persona, cada empleado, está comprometido con ese propósito.

Recordar el propósito y alinearse con él, nos hace sensibles con el entorno y empáticos con los socios y clientes, sin dejar de ser profesionales, reconocemos nuestra naturaleza humana y nos duele el dolor y nos alegra el triunfo del otro.

Desde la empatía, sabemos que, al otorgar un crédito estamos siendo copartícipes de un negocio y apoyando la esperanza de un emprendedor.  Por tanto, si el análisis de crédito es trivial y limitado, la probabilidad de un duro revés financiero es más cercana y el impacto social será negativo.

Al trabajar con un sector social cuya educación financiera es baja o nula, nos convertimos no solo en prestamistas sino en asesores financieros y por tanto, aunque no somos responsables de las decisiones de inversión de terceros si somos corresponsables de su éxito o fracaso si es que no analizamos un proyecto y sus condiciones de viabilidad de manera cuidadosa.

Es posible transformar la crisis en una oportunidad.

Desde la empatía, sabemos que, al otorgar un crédito estamos siendo copartícipes de un negocio y apoyando la esperanza de un emprendedor.  Por tanto, si el análisis de crédito es trivial y limitado, la probabilidad de un duro revés financiero es más cercana y el impacto social será negativo.

Así que, sin dejar de lado, la responsabilidad del sujeto de crédito, es necesario revisar qué parte de esta crisis nos pertenece y qué está en nuestras manos hacer.  Es posible transformar la crisis en una oportunidad, siempre que revisemos qué podemos hacer diferente, qué podemos cambiar, qué podemos mejorar.

Gerenciar una crisis requerirá sin duda un esfuerzo extra, un “kilómetro extra”, sobre todo asirse con decisión de seis pilares fundamentales:

1. Conocernos y reconocernos.

Implica analizar nuestra situación y condición, tener un buen diagnóstico y una buena lectura ya no de los síntomas sino de las causas.  Para ello, será necesario pasar de la retórica a los datos.

2. Enfoque.

Tener en mente el propósito el 100% del tiempo, no distraerse en el camino, salvar dificultades y parar de vez en cuando solo para tomar aliento y luego seguir.

3. Fortalecer la comunicación.

El líder no es el de las respuestas sino el de las preguntas. El arte de comunicar está en saber escuchar, sin juicios previos, sin críticas, desde la libertad y el respeto que merece la grandeza del otro, la sabiduría del equipo.  La comunicación es un camino de doble vía cuyo propósito primordial es alinear al equipo hacia objetivos grupales por sobre los intereses individuales.

4. Responsabilizar

Para pasar a la acción es necesario responsabilizar a los empleados no desde la amenaza y el miedo sino desde la confianza y la libertad.

El teletrabajo no nos permite más saber si el empleado está sentado en su casa trabajando, lo que podemos observar son los resultados y su calidad, de manera que más eficiente que controlar el proceso es apoyar el resultado desde la capacitación y el entrenamiento, pero sobre todo desde estimular la creatividad y la capacidad de decidir.

5. Afilar el hacha

Más que nunca es necesario fortalecer nuestra naturaleza de forma integral: cuerpo, mente y espíritu.  “Afilar el hacha” hace referencia al leñador que se quejaba incansablemente de su arduo trabajo de seis horas sin parar para cortar el tronco de un árbol sin observar que, si afilaba su hacha podía ahorrar la mitad de tiempo y la mitad del esfuerzo.

Hacer ejercicio, comer bien, leer, estudiar, meditar y orar, son hábitos que deben acompañar no solo al líder exitoso sino a su equipo pues, definitivamente deviene en mejores resultados laborales.

6. Apalancar el esfuerzo

Si los puestos gerenciales buscan anticiparse a situaciones de crisis, sabrán que su “expertise” no es suficiente en estos casos. Requerirán de esfuerzos extras en información, capacitación y desarrollo de habilidades para salir adelante así que, será necesario contar con apoyo y asistencia de expertos buscando que los resultados sean mejores que lo que se hubiera logrado haciéndolo solos.

lider-apoya-crecimiento-01

Los líderes han de remontar de las cenizas como el ave Fénix.

El éxito del liderazgo en períodos de crisis estará en tener la habilidad de encauzar las capacidades de sus equipos de trabajo, de tal manera que en donde vean dificultades generen soluciones y doblen esfuerzos sin sentir presión sino inspiración.  Empero, si los altos mandos no brindan las herramientas para que su personal aprenda a estimular la reflexión, el aprendizaje y la acción, los resultados ante una crisis no serán muy favorables.

Puedes compartir este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Herramientas eficientes
para análisis de datos

Para prevenir a la entidad sobre incumplimientos normativos.

Monitorea continuamente la exposición al riesgo de liquidez.

Accede permanentemente a la información de las tendencias y composición del mercado financiero.